top of page
Buscar

CUARENTEMIA Por Gervasio Ciavarino

  • Foto del escritor: laportenarevista
    laportenarevista
  • 18 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 sept 2020


ree

Algunas veces escuchamos a personas decir, o leemos por ahí, frases como…- este evento de escala mundial que estamos viviendo nos va a transformar como personas, como sociedad y como especie, y esta transformación va a mejorarnos de algún modo…es difícil para mi compartir esa idea, o esa ilusión. muchos de nosotros nacimos en el siglo XX, y todo a lo largo de ese siglo se sucedieron algunos de los hechos históricos mas brutales y movilizadores de todos los tiempos. dejando de lado la pandemia de 1918, que de por si fue un evento dramático, fue aun mas dramático y disruptivo el evento que la produjo: la gran guerra, la primera guerra mundial.

Conflicto bélico que diezmo recursos y poblaciones a niveles nunca antes visto, se utilizo, por primera vez, en la era moderna de la democracia, el recurso humano a escala masiva como elemento estratégico y prescindible. Esa gran guerra que se valió de innumerables modos de la crueldad y la maldad como activo, con le fin idílico de ser la guerra que venía para terminar con todas las guerras no hizo mas que construir el camino necesario para desembocar en la otra gran tragedia moderna del siglo XX, la segunda guerra mundial y sus formas casi industriales de la tiranía y le genocidio. Si eventos como estos, tan profundos, que se entierran en el barro de la historia hasta los cimientos, no sólo no nos mejoraron como individuos, no nos hicieron personas más amorosas los unos con los otros, no nos hicieron más desprendidos ni más altruistas, si catástrofes éticas como las que mencione antes no nivelaron el juego del lado de la empatía, cómo podemos esperar que una pandemia transmitida en vivo por cable e internet logré torcer el devenir inevitable de una masa de cultura en movimiento que nos arrastra al mismo tiempo que nos justifica y nos perdona por solo tratar de seguir flotando.

Lo que quiero decir, el humano es sumamente hábil para defenderse de las excepciones, para reconstruir su normalidad, su status quo, en eso va nuestra existencia, en continuar. Quizá por el contrario creo que eventos como el que estamos viviendo en este quimérico 2020 le meten un poco el pie al acelerador ese que nos dice, estate atento, que no hay botes para todos. Y este buque redondo siempre se está hundiendo de alguno de los lados.

 
 
 

Comentarios


Dirección:

Luz Marus

 

Fotografía: 

Sergio Levin

 

Comunicación:

D. Durañona

bottom of page